La Pascua es la fiesta cristiana más importante y alegre. Las celebraciones de la victoria de Cristo sobre la muerte se asocia con el período de la primavera, cuando la naturaleza recupera la vida después del descanso invernal, nacen los brotes de los árboles y se siembra en los campos. Estas fiestas tienen un rico simbolicismo que se remonta incluso hasta los tiempos precristianos de alejar el invierno, todo lo malo. Según el Evangelio, la crucifixión de Cristo tuvo lugar tres días antes de la festividad judía de la Pascua, que se celebra durante la primera luna llena de primavera. En el sínodo en Niza en 325 fijaron la fecha de la Pascua el primer domingo después de la luna llena de primavera, es decir, después del 20 de marzo, por lo que este festivo es móvil. Tuve una oportunidad de ver la mayor luminosidad de Luna llena durante el Sábado Santo en Nicaragua. En 2019 la Pascua se juntó con el Día de la Tierra el 21 de marzo. Se mantienen algunas costumbres, pero muchas están desapareciendo.

En este tiempo extremadamente difícil de la „pandemia”, parece que los espíritus malignos hubieran sido conquistado el mundo, no sabemos lo que nos esperara. Nos quedamos en casas encerrados como los prisioneros, como los apóstoles después de la salida de Cristo hace dos mil años. Estàn implantando cada vez màs nuevas restricciones rigurosas, las iglesias cierran, se prohíbe visitar las familiares, amigos o incluso pasear o monatar la bicicleta por el bosque para tomar el aire fresco. Nos rodea la ansiedad, la amargura, las malas noticias y el pánico global. Se cierra los mercados callejeros mientras los grandes supermercados con largas colas están abiertos, la crisis favorece màs a las grandes corporaciones que utilizan la ocasiòn para destruir el medio ambiente, talar bosques y envenenar con los químicos que bajan la inmunidad. ¿Tendremos un verdadero Día de la Resurrección, o dentro de unos años? … no perdamos la esperanza. Tengo suerte que en iglesia cercana se celebran las Misas aunque con limitaciones por las restricciones introducidas de arriba… Por lo menos se puede confesarse y recibir Comuniòn de modo digno, a las rodillas y a boca no a las manos màs sucias. Quizas Dios haya permitido lo que está sucediendo para la purificación. Recientemente, hemos tenido numerosas crisis como ecológica, moral, de fè … ahora viene una gran crisis económica debido al cierre de lugares de trabajo, muchas restricciones. Puede ser que hayan sucedido varias causas de la situación actual, pero seguramente el factor principal puede haber sido la ruptura de los mandamientos como la idolatría, el ocultismo, la impureza, el egoísmo, la falta de respeto por el medio ambiente y la vida de los demás. En la Cuaresma la Iglesia nos da una receta para revertir las calamidades: arrepentirse y creer en el Evangelio.

La Cuaresma antecede el dìa de la Resurecciòn, sirve para conmemorar el ayuno de 40 días de Cristo y antes Moisès en el desierto. El número de los días se estableció en el siglo IV, no se queria ayunar los domingos, por lo que se agregaron 6 días màs. Es un periodo de calmarse después del carnaval, renunciar los placeres con el propósito del trabajo espiritual, el fortalecimiento de la voluntad fuerte, liberarse de las adicciones, el egoísmo. Además de carne, se recomienda abstenerse de alcohol, las golosinas y diversiones. También se puede negarse del café, internet,abuso del teléfono mòvil etc esto también es beneficioso para la salud mental. En los días seleccionados, se puede ayunar con pan y agua o solo vegetales.
Un elemento importante es un retiro espiritual de al menos 3 días con confesión. Las practicas pupulares en Cuaresma son tambièn ¨Gorzkie Żale” (los cantos de arrepentimientos) y los Vías Crucis los viernes. En 2009 un sacerdote polaco creó una iniciativa de los vias crusis extremas (Ekstremalne drogi krzyżowe) al principio la idea era dirigida a los hombres por la crisis de la masculinidad, pero las mujeres también se juntaron. Son una rutas de aproximadamente 40 km o más, designadas en varios lugares en Polonia y en el extranjero, se va de noche, en silencio, individualmente con las reflexiones en las estaciones. Es un desafío que fortalece físicamente, ahogaba el traidor, Judas, lo que tiene su origen en el siglo XVIII desde la costumbre del ahogamiento pagano de ¨Marzanna¨ (que simboliza el invierno y la muerte). Se prendìa fuego a un montón de las hojas viejas, ramas, hierbas y paja, eliminando de este modo los restos del invierno. El fuego simboliza la purificación como el agua. Este es el mejor momento para la siempra, plantar flores, árboles.
No hace mucho tiempo, durante la Cuaresma no se organizaba las fiestas bailables, ruidosas, incluso se prohibìa, la excepción fue el Día de San José, el 19 de marzo. Ahora pequeña parte de la sociedad se retiene. A la llegada de la pandemia volviò un ayuno real y se cerraron los lugares del entretenimiento, se prohibieron las fiestas masivas. No se puede vivir de pura diversiòn sin parar. Una de las costumbres durante el Carnaval durante la fiesta era traer un esqueleto de arenque, recordando el tiempo que se acercaba de una comida más modesta, a veces durante la última fiesta de medianoche, el „Dziad zapustny„-un abuelo viejo arrojaba todos.
El miércoles de ceniza se rocia las cabezas con cenizas para recordarnos la mortalidad „Polvo eres y en polvo te convertiràs¨. Desde aquel momento comienza la Cuaresma, que se tomaba en serio en el pasado, observandolo rigurosamente, sin comer grasa, sin bailar, sin tocar, incluso los órganos se callaron. La comida era limitada, lo que en realidad era una necesidad debido al fin de los suministros de invierno, y todavía no había una nueva cosecha, este período se llamó „przednówek”(„pre-cosecha”).

Niedziela palmowa- el Domingo de Ramos conmemoraba la entrada de Jesús en Jerusalén, las palmas estaban hechas de plantas que crecían a la orilla del río como el sauce con amentos y las cañas, Son comunes el boj, tejo, arándano, hierbas secas, teñidas, cereales, flores. Se azotaba con las palmas por la suerte. Se suponía que debían proteger la casa de los rayos y las desgracias. Las palmas del año anterior se quemaba para las cenizas el miércoles de ceniza. Unas màs largas en el tallo de abeto envovlito en brezo se encuentran en la regiòn de Kurpie. Se organizan los concursos de ¨palmas¨ en muchos lugares.
El jueves santo, día de la cena, se arrojaba el ayuno con las carracas. En este dìa tambièn se quemaba o ahogaba el traidor, Judas, lo que tiene su origen en el siglo XVIII desde la costumbre del ahogamiento pagano de ¨Marzanna¨ (que simboliza el invierno y la muerte). Se prendìa fuego a un montón de las hojas viejas, ramas, hierbas y paja, eliminando de este modo los restos del invierno. El fuego simboliza la purificación como el agua. Este es el mejor momento para la siempra, plantar flores, árboles.
El Viernes Santo no hay misa santa, solo se lleva a cabo la adoración de la cruz, las procesiones de penitentes. En la regiòn Casubia (Kaszuby), este día se llamó „Bozè rany”(heridas de Dios). Se azotaba con las ramas de grosella espinosa o enebro. La gente de Casubia iba al arroyo en la noche o al amanecer para lavar los pecados, enfermedades y encantos. En Kalwaria Zebrzydowska tiene lugar el misterio de la Pasión del Señor, se reunian hasta 100 mil peregrinos. En los últimos días de ayuno se despedia de una sopa acida de centeno Żur y se colgaba el arenque, fue una comida cotidiana durante la Cuaresma.
El Sábado Santo es el día de la bendición de agua, fuego y espinas. Se quemaba lo viejo, se esparcìa las cen izas en el campo durante la arada, lo que se hacìa para garantizar las cosechas. En este día se bendice los alimentos traidos a la iglesia en las cestas de mimbre, decoradas con una servilleta blanca y boj para el desayuno de la Pascua, esto se llama “święconka”. Lo que ponemos dentro no es una casualidad, tiene todo un significado simbólico. En los tiempos pasados las mujeres llevaban grandes cantidades de los alimentos. En ¨Święconka” son obligatorias al menos 7 alimentos:

Huevos: un símbolo de la vida, amor y fertilidad. Los monjes alemanes difundieron este simbolismo en Polonia. Antiguamente estaba prohibido comer huevos durante la Cuaresma y regresaban a la mesa en la Pascua
Sal: la base de la existencia, la purificación, protege contra pudrirse, un símbolo de la victoria del bien sobre el mal. Cristo dijo a sus discípulos: „Ustedes son la sal de la tierra”.
Cordero de azúcar o chocolate: Cristo resucitado, redención de pecados, humildad, suavidad.
Pan: la comida básica, también simboliza que Cristo es el pan de vida, garantiza la supervivencia
Salchicha, embutidos: abundancia, fertilidad
Rábano picante: amargura de pasión, fuerza física,vigor, salud (se hace una salsa del raìz)
Pimienta: hierbas amargas, los Israelitas comieron en memoria de su esclavitud en Egipto
¨babka¨pastel de lavadura: habilidad, perfección
Boj: el mundo, la naturaleza
Queso: una amistad entre el hombre y la naturaleza.
Agua: un símbolo de renacimiento y bautismo, se lava del pecado.
También pueden haber otros alimentos como una planta de pequeño tamaño el berro (Lepidium Sativum), un símbolo de la primavera, nueva vida, vitalidad.
Tambièn hay una tradiciòn de pintar los huevos ¨pisanki¨, se creía en su poder mágico. Excepcionalmente hermoso se pinta en Zalipie con dibujos de flores, también en Tarnów: huevos de codornices a avestruces. En una regiòn Kurpie, están decorados con encajes artìsticos hechos de hilos de algodón. Los huevos de Pascua se entregaba para confesar sentimientos o para los ahijados. Se enterraba las càscaras debajo de los árboles en el campo para garantizar abundantes cosechas. También es característico para regiòn de Kurpie hacer ganchillo de las cestas y amasar corderos con azúcar y pan.

El período antes dela Pascua es un tiempo de la preparación espiritual y práctica, que se asocia con los órdenes generales que también tienen un significado simbólico: ahuyentar el mal, la enfermedad y el invierno.
Los platos tradicionales del festivo de Resurecciòn incluyen: sopa de centeno agrio con salchicha blanca, jamón ahumado, remolacha con rábano picante, carne asada, tarta de queso, ¨mazurek¨(un pastel bajo con las capas de las mermeladas, dulce de leche con nuezes, almendras) y pastel de lavadora con frutas secas ¨babka¨.
El Domingo de Resurecciòn la comida más importante es el desayuno. Se comienza con la oraciòn y luego se comparte los alimentos bendecidos ¨Święconka”. Después del domingo con la procesión de resurrección solemne que rodea la iglesia 3 veces con campanas y petardos, luego reuniones familiares sigue el lunes de Pascua. El segundo día del festivo, libre de trabajo, se hacia las bromas.El dia se llamó „Śmigus Dyngus”. Se rociaba el agua a otra gente y se azotaba con las ramas de sauce que simboliza la Resurrección, la inmortalidad del alma. La muchacha mojada era afortunada, tuvo la oportunidad de casarse y obtener los „pisanki”( „wydmuszki” pintados, huevos sin interior) significaba interés. Recuerdo los tiempos cuando los chiocos tiraban agua encima de las chicas y eso era muy popular sobre todo en los campos. Dyngus significaba rescate. Los niños caminaban por las casas y al cambio de la canción “konopiejka” reclamaban los huevos de Pascua “pisanki” dulces, etc. También caminaban por el pueblo con un gallo – símbolo de vitalidad y se bendecìa los campos.

Un día más se celebra en Małopolska(La Pequeña Polonia dònde està Cracovia). El martes, en el montecillo de Krak, se celebra el festival “Rękawka”(algo relacionado con la manga) para conmemorar la costumbre de los burgueses ricos que arrojaban monedas y dulces desde la cima del montecillo. Los niños pobres y estudiantes los recogìan al pie de la colina. El festival nos traslada a la Edad Media, incluye actuaciones históricas, espectáculos de lucha, feria de artesanías. https://www.youtube.com/watch?v=OQg-bMAX70A

El Día de la Resurrección comienza la semana de la Misericordia establecida por Juan Pablo II de acuerdo con la revelación de Santa Faustina.
La Pascua para los cristianos es un tiempo de reflexión sobre la Pasión de Jesucristo, la renovación de la fe, la purificación. La confesión y la Eucaristía, que cura y da vida, son especialmente importantes en este tiempo. Es difícil imaginar el día de la Resurrección sin la procesión, la Comunión, nunca antes las iglesias estaban vacías, al menos en Polonia, ¿cómo será este año? Que el espíritu maligno no aparte la gente de los sacramentos.
Amèrica Latina
Tuve una oportunidad de pasar el período de Cuaresma y Pascua durante los viajes por América Central, Guatemala y Nicaragua. Me sorprendió ver en Colombia que las cenizas no se echaba encima de las cabezas el Miércoles de Cenizas, pero se hacia una cruz de hollín en la frente, dejándolo todo el día. Las grandes procesiones funerarias que vinieron de España, introducidas por franciscanos y dominicanos, son una larga tradición. En Guatemala tienen lugar todos los domingos de Cuaresma, los penitentes que llevan la figura enorme, pesada de Jesús de la Caida se intercambian en el camino. La procesión marcha todo el día en compañía de la orquesta.
La procesión en Antigua Guatemala https://www.youtube.com/watch?v=4EcWL3VGFow
En Nicaragua, como en Guatemala, los habitantes son muy religiosos, se saludan con las palabras A Dios. Es el segundo país más pobre de América Latina después de Honduras, la pobreza afecta a más del 60% de la población, más del 70% del trabajo se relaciona con el sector informal con bajos salarios, sin seguro. Sin embargo, en comparación con el vecino – Honduras con una alta tasa de la delincuencia, el homicidio…es relativamente seguro (para los turistas). Desde el año 2018, los habitantes sufren la dictadura del presidente, quien en 11 años sometiò a todo a su voluntad. Las protestas comenzaron después del anuncio cerca de de un aumento en las contribuciones sociales. Los manifiestos se reprimìa con fuerza militar, hubo 264 muertos en noviembre.
Nicaragua se caracteriza por una variedad de las fiestas, el afàn religioso, un cruce de las culturas de la población antes y después de la conquista española. Se organizan grandes procesiones con una gran dosis de drama, especialmente en la coudad universitaria León y Granada. Son unas ciudades con una rica arquitectura colonial y una gran cantidad de las iglesias neoclásicas y barrocas.
El sábado se exhibe la estatua de Jesús titilada „El trunfo”en el huerto, después de la procesión se alumbrala con velas. Los vendedores ambulantes aprovechan la ocasión de la mancomunidad, vendiendo los artículos religiosos, comida, bebidas tradicionales,tambièn se presenta los bailes folclóricos y espectáculos relacionados con la Pasión y Resurrección de Jesús.

Este dì la Iglesia Católica menciona la entrada de Jesús a Jerusalén en un burro. Se camina con la figura „Jesús del triunfo” en compañía de las palmeras.
El lunes se reza por las almas en el Purgatorio. Hay una larga procesión con el patrón de Nicaragua, el Señor de la Reseña, en compañía de Madre de Dios Dolorosa, José, San Juan y otros.
En Leòn las procesiones comenzaron en el año 1867, cuando el brote de cólera estaba destruyendo la ciudad, el pueblo hizo la promesa agradecer por el fin de la epidemia con a las procesiones perpetuas.
En este día también se conmemora al Santo Benito de Palermo llamado Negro, porque provenía de una familia de esclavos africanos en Italia. Le encantò a los habitantes de América Latina, especialmente Nicaragua. Los fieles rinden homenaje al Santo, les agradecen por los favores recibidos,por su intercesión, dicen que ¨pagan la promesa¨ caminando con las túnicas blancas que simbolizan la luz, barriendo el camino e iluminándolo con velas. Algunos van con los ojos vendados, lo que simboliza la fe ciega. La procesión dura varias horas, camina por las calles en compañía de los instrumentos musicales. Muchos habitantes se sientan en el umbral de sus hogares, decoran la casas, preparan altares tambièn vivos. Las marchas están acompañadas por muchos comerciantes con frutas (como jocote) comida como gallo pinto (arroz con frijoles oscuros), refrescos como chicha de maíz, varios entremeses.
Los sonidos de la orquesta ze mezclan con las oraciones a través de un megáfono y gritos de los vendedores ambulantes https://www.youtube.com/watch?v=sQjC0ID2neo
Durante este tiempo los artistas están haciendo numerosas alfombras con escenas de la Pasiòn con aserrín colorido, hierbas, hojas, flores… en la calle desde la plaza con la catedral hasta la iglesia de San Francisco. También se lo realiza el Viernes Santo en el distrito de Sutiava (40-50 alfombras) y otros pueblos.
El día está dedicado a la confesión. Se lleva a cabo un concierto de música sagrada en la catedral de Leòn, de donde sale una procesión solemne de San Pedro y por la noche sale la imagen del Santo Cristo de las Ánimas de la iglesia de San Felipe Apóstol de León. Se ora por las almas del purgatorio.
En Granada se inicia un Vìa Crusis aquatica, a partir de las 6 de la mañana. Las estaciones están ubicadas en 14 islas del lago más grande de Amèrica Central – Cocibolca.
https://www.youtube.com/watch?v=OS9FxF-GbxY
Un día dedicado a la sangre de Cristo en León, en algunas parroquias se camina con la figura del crucificado.
En Nandaime, la región de Granada, hay una emocionante carrera a lo largo de la ruta de la procesión del jueves en silencio. 40-50 hombres vestidos con túnicas blancas, con símbolos de la pasión y muerte de Jesús: escaleras, clavos, lanzas, coronas de espinas corren aproximadamente 15 minutos.
Por la noche en Diria y pueblos vecinos se crean los „Huertos del Señor” – son unos sacrificios de las frutas que se venden, las ganancias se regala a la Iglesia.
Jueves santo
El jueves comienza el Triduo Pascual. en Granada los actores presentan el misterio de la Pasión. Se conmemora la última cena con los apóstoles, el establecimiento de los sacramentos, la confesión, el sacerdocio y la Eucaristía. Durante la misa se bendice los aceites son ungidos para el bautismo, la confirmación, la ordenación y la unción de los enfermos. Las campanas se callan, se escucha solo las matracas. Se lleva a cabo una procesión en el silencio, las hostias consagradas se traslada para el almacenamiento durante los próximos días en „Sagrario”. En casi todas las iglesias del país se pone los monumentos haciendo alusión al huerto de los olivos donde Jesús se quedó orando.

El día de la Pasión, adoración de la cruz a las 15, el Vía Crucis y la procesión „Santo Entierro”, durante la cual se lleva el ataúd. Los habitantes se están preparando a fondo, decorando las calles, preparando las estaciones, exhibiendo los cuadros. Se destacan disfrazados de soldados romanos. Muchos niños se disfrazan de Jesús, María, ángeles, soldados, etc. https://www.youtube.com/watch?v=o_9BDnK1b8A
El jueves y el viernes en Masatepe hay una tradición llamada „Judea”. Los jóvenes, aproximadamente mil personas con máscaras, cadenas, gorros de colores corren por las calles, buscando a Judas para capturarle, arrastrarle por la calle y colgarle en el parque central.
Existen muchos mitos, por ejemplo era arriesgado ir al bosque a la medianoche del viernes, porque se podría ser cogido po el Diablo.
Sábado de Gloria
Antes de la liturgia habìa una procesión de Virgen Dolorosa en compañía de San Juan y María. Luego siguia la solemne Vigilia Pascual, la madre de todas vigilias. La liturgia es bastante larga. En aquel tiempo me quedé en una granja orgánica en Masatepe un poco alejada. Un matrimonio muy agradable me ofreció alojamiento en su casa una noche, para que no tuviera que volver sola. Resultó que tenían una funeraria y había muchos ataúdes en la casa …
Se lleva a cabo una ¨Procesión de encuentro¨. Dos procesiones muy solemnes en compañía de la orquesta, una de Cristo Resucitado y la otra Madre de Dios que van al encuentro. Los niños disfrazados de ángeles corren entre los dos grupos predicando las Buenas Noticias. Este es un espectáculo teatral callejero extraordinario. Después de la reunión la procesión se dirige a la Iglesia, donde se celebrará la Misa principal. En la costa norte del Caribe, en Waspàn, la celebración comienza con una visita al cementerio con velas a las 4 de la mañana.
Semana Santa en Nicaragua: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:75026-la-semana-santa-en-nicaragua-religiosidad-popular
Las tradiciones y la gastronomía de Nicaragua se han transmitido de generación en generación durante siglos. https://www.youtube.com/watch?v=XtjFPMnJXag
https://www.visitanicaragua.com/comidas-y-bebidas-tipicas/comidas-de-cuaresma/
Durante la Semana Santa no se trabajaba desde el miércoles, se prepararaba 12 platos en recuerdo de 12 apóstoles, estos tambièn constituyen los platos de Cuaresma, pueden ser:
1. Una ensalada con cebolla, tomate, pimiento con sardina y yuca cocida
2. Sopa de queso – con culantro (que recuerda el sabor y olor de las hojas de cilantro, pero más fuerte), maíz, pimentón, cebolla, huevo, también menta y achiote (fruto rojo del árbol común en América Cetral)
3. Viche de pescado – una sopa fuerte de los cacahuetes (manì) tostados y luego molidos con yuca, cebolla, ajo, choclos (maíz en la mazorca), pescado. También puede haber plátanos, pimientos, leche, especias como el cilantro, orégano, comino, ají picante, achiote (produce tinta roja, especie típico de América Central)
4. Almibar: varias frutas de temporada como papaya, ciruela jocote, marañones (frutas de anacardos), mangos, plátanos, cocos, groseas en almíbar con la adición de canela muy comùn alli y clavo
5. Arroz de leche – arroz con leche y canela con la adición de panela (jugo destilado, concentrado de caña de azúcar)
6. Chocolate hecho a partir de cero, de una fruta, las semillas se secan y luego se muele manualmente para formar bolas. Más tarde se ralla y se disuelve en leche.
7. Pinol de iguana: maíz molido con iguana sazonada con cebolla, pimientos, apio, ajo, laurel, naranja agria
8. Sopa marinera – una sopa con varios mariscos
9. Menestra o ensalada de freijol
10. Torta de yuca– pastel de mandioca
11. Arroz con Chacalines – arroz con camarones (gambas), leche de coco, perejil
12. Arroz de gaspar: arroz con cebolla, pimiento, zanahoria, apio, maíz.
Se organiza los concursos de platos de Cuaresma desde 2008.
En Nicaragua, la mayoría de los hogares no tienen lavadora ni estufa de gas. En el siguiente ejemplo, todo se prepara en cazuelas de arcilla y se cocina en un horno de leña: https://www.youtube.com/watch?v=uNpudpGzfOk
Me encantó saber cómo son las expresiones populares de la semana santa en diferentes lugares del mundo. Gracias
PolubieniePolubienie